Conocer la historia política de México es esencial para comprender cómo ha evolucionado el país a lo largo del tiempo. Desde la proclamación de la primera república en 1824 hasta nuestros días, México ha tenido una amplia lista de presidentes que han marcado el rumbo del país, algunos con aciertos, otros con polémicas y varios en circunstancias extraordinarias. En este artículo encontrarás todos los presidentes de México, lista completa desde 1824 hasta la actualidad, incluyendo sus periodos, contexto histórico y datos clave.
Primera República Federal (1824 – 1835)
La Primera República Federal marcó el inicio de un sistema republicano en México, inspirado en el modelo estadounidense, pero plagado de inestabilidad.
- Guadalupe Victoria (1824-1829)
El primer presidente constitucional. Su gobierno fue pacífico, aunque limitado por conflictos internos. - Vicente Guerrero (1829)
Protagonista de la independencia, derrocado por un golpe de Estado. - José María Bocanegra (1829)
Presidente interino tras la caída de Guerrero, duró pocos días. - Pedro Vélez (1829)
Presidió un triunvirato provisional. - Anastasio Bustamante (1830-1832)
Conservador, tomó el poder tras un golpe. - Melchor Múzquiz (1832)
Ocupó el cargo brevemente en medio de revueltas. - Manuel Gómez Pedraza (1832-1833)
Asumió después de haber ganado las elecciones años antes pero impedido por un golpe. - Valentín Gómez Farías (1833, varias veces)
Progresista y anticlerical, alternó el poder con Santa Anna. - Antonio López de Santa Anna (1833-1855, en varias ocasiones)
Figura dominante del siglo XIX, fue presidente en 11 ocasiones, incluyendo periodos interinos.
República Centralista y Segunda República Federal (1835 – 1857)
México vivió en este periodo constantes cambios de constitución y conflictos internos.
- Miguel Barragán (1835-1836)
Falleció en funciones. - José Justo Corro (1836-1837)
Gobernó bajo la nueva constitución centralista. - Anastasio Bustamante (1837-1839)
Regresó al poder en un contexto conservador. - Nicolás Bravo (1839)
Breve interinato. - Valentín Canalizo (1843-1844)
Militar cercano a Santa Anna. - José Joaquín de Herrera (1844, 1848-1851)
Gobernó en plena guerra con Estados Unidos. - Mariano Paredes y Arrillaga (1846)
Dio un golpe de Estado. - Manuel de la Peña y Peña (1847, interino)
Asumió tras la caída de la Ciudad de México ante EE.UU.
Reforma y Segundo Imperio (1857 – 1867)
Este fue un periodo de guerras civiles y el breve imperio de Maximiliano.
- Ignacio Comonfort (1855-1858)
Su gobierno osciló entre liberal y conservador. - Benito Juárez (1858-1872)
Símbolo liberal, enfrentó la intervención francesa y restauró la república. - Maximiliano de Habsburgo (1864-1867)
Emperador impuesto por Francia, ejecutado tras la victoria republicana.
República Restaurada y Porfiriato (1867 – 1911)
- Sebastián Lerdo de Tejada (1872-1876)
Su intento de reelección lo enfrentó con Díaz. - Porfirio Díaz (1876-1880, 1884-1911)
Gobernó por más de 30 años, promoviendo el desarrollo económico, pero con autoritarismo. - Manuel González (1880-1884)
Figura intermedia entre los mandatos de Díaz.
Revolución Mexicana (1911 – 1920)
- Francisco I. Madero (1911-1913)
Derrocó a Díaz, fue asesinado tras un golpe militar. - Pedro Lascuráin (1913)
El presidente más breve de la historia: 45 minutos. - Victoriano Huerta (1913-1914)
Dictador, su régimen fue desconocido internacionalmente. - Venustiano Carranza (1914-1920)
Promulgó la Constitución de 1917. Fue asesinado tras un intento de sucesión.

México Posrevolucionario (1920 – 1940)
- Adolfo de la Huerta (1920)
Presidente interino durante la transición. - Álvaro Obregón (1920-1924)
Consolidó el régimen revolucionario. - Plutarco Elías Calles (1924-1928)
Fundador del PNR, germen del actual PRI. - Emilio Portes Gil (1928-1930)
Interino tras el asesinato de Obregón. - Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)
Renunció por presión política. - Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)
Introdujo reformas laborales y educativas.
Presidencialismo Moderno (1940 – 2000)
- Lázaro Cárdenas (1934-1940)
Nacionalizó el petróleo y fortaleció a los trabajadores. - Manuel Ávila Camacho (1940-1946)
Reforzó la educación y modernizó al país. - Miguel Alemán Valdés (1946-1952)
Primer presidente civil del México moderno. - Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958)
Dio el voto a la mujer. - Adolfo López Mateos (1958-1964)
Consolidó programas sociales y culturales. - Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)
Su gobierno fue manchado por la represión del 68. - Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)
Polémico por su papel en la represión previa. - José López Portillo (1976-1982)
Vivió el auge y colapso petrolero. - Miguel de la Madrid (1982-1988)
Impulsó la apertura económica. - Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
Firmó el TLCAN; su elección fue altamente cuestionada. - Ernesto Zedillo (1994-2000)
Enfrentó la crisis del 94 y el fin de la hegemonía del PRI.
Alternancia Democrática (2000 – Actualidad)
- Vicente Fox Quesada (2000-2006)
Primer presidente del PAN, marcó la alternancia. - Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012)
Su guerra contra el narcotráfico generó violencia sin precedentes. - Enrique Peña Nieto (2012-2018)
Impulsó reformas estructurales; su gobierno fue criticado por escándalos de corrupción. - Andrés Manuel López Obrador (2018-2024)
Fundador de Morena, presidente con fuerte respaldo popular. Su gestión incluyó programas sociales, combate a la corrupción y obras de infraestructura emblemáticas. - Claudia Sheinbaum Pardo (2024-Actualidad)
Primera mujer presidenta en la historia de México. Su mandato busca continuidad de la “cuarta transformación”.
Reflexión Final
La lista de todos los presidentes de México desde 1824 hasta la actualidad es también la historia de un país que ha pasado por imperios, dictaduras, revoluciones, y procesos de democratización. Cada mandatario ha dejado una huella, para bien o para mal, en el rumbo del país. Estudiar a cada uno nos permite comprender mejor la evolución del sistema político mexicano y los retos actuales de nuestra democracia.