¿Qué pasa si tomo creatina y no hago ejercicio?: La creatina es uno de los suplementos más populares en el mundo del fitness. Se utiliza ampliamente para aumentar la masa muscular, mejorar el rendimiento y acelerar la recuperación después del ejercicio. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué pasa si tomas creatina y no haces ejercicio? ¿Tiene algún beneficio? ¿Podría ser perjudicial? En este artículo exploramos a fondo esta cuestión desde un punto de vista científico y nutricional.
¿Qué es la creatina y cómo funciona?
La creatina es un compuesto natural que se encuentra en pequeñas cantidades en ciertos alimentos como la carne roja y el pescado, y también se produce en el hígado, riñones y páncreas. Se almacena en los músculos en forma de fosfocreatina, una molécula que ayuda a regenerar ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía celular, especialmente durante actividades intensas y de corta duración.
Cuando se consume como suplemento, la creatina aumenta la cantidad de fosfocreatina en los músculos, lo que permite un mayor rendimiento durante entrenamientos de fuerza y explosividad.
¿Por qué las personas toman creatina?
Las razones más comunes para consumir creatina incluyen:
- Aumentar la masa muscular.
- Mejorar el rendimiento deportivo.
- Acelerar la recuperación muscular.
- Incrementar la fuerza y potencia.
Sin embargo, también se está investigando su potencial en otras áreas como:
- Salud cerebral.
- Prevención de enfermedades neurodegenerativas.
- Recuperación postoperatoria.
- Mejoría de la salud ósea y metabólica.
¿Qué pasa si tomas creatina y no haces ejercicio?
Ahora llegamos al punto clave: ¿qué sucede si tomas creatina pero no haces ejercicio?
La respuesta es que no es peligroso, pero los efectos serán muy distintos respecto a una persona que entrena.
1. Aumento de peso por retención de agua
Uno de los efectos más comunes de la creatina es la retención de agua intracelular. Esto significa que tus músculos absorberán más agua, lo que puede reflejarse en la balanza como un aumento de peso de entre 1 a 3 kilos durante las primeras semanas.
Esto no es grasa ni músculo nuevo, simplemente agua acumulada en las células musculares. Sin entrenamiento, este efecto puede hacer que algunas personas se sientan más “hinchadas” o con aspecto inflado.
2. No ganarás masa muscular
La creatina por sí sola no estimula el crecimiento muscular. Lo que hace es facilitar el proceso si hay un estímulo mecánico, es decir, el entrenamiento de resistencia. Sin ejercicio, tus músculos no tendrán motivo para crecer, por lo tanto, no ganarás masa muscular aunque tomes creatina.
3. Sin mejora en el rendimiento físico
Tampoco notarás una mejora significativa en tu rendimiento si no realizas actividad física. La creatina no actúa como un estimulante (como la cafeína), por lo que no te dará energía “extra” si no realizas esfuerzos físicos.
4. Posibles beneficios cognitivos
Aquí es donde la creatina puede sorprenderte. Estudios recientes sugieren que su consumo podría beneficiar a personas que no hacen ejercicio a través de:
- Mejora en la memoria a corto plazo.
- Reducción de la fatiga mental.
- Aumento del estado de alerta.
Estos efectos aún se están investigando, pero tienen un mayor impacto en personas con dietas bajas en creatina (vegetarianos/veganos) o con condiciones neurodegenerativas.
5. Posible apoyo a la salud muscular en personas sedentarias o mayores
En adultos mayores o personas con movilidad reducida, la creatina podría ayudar a preservar masa muscular o mejorar la función muscular incluso sin ejercicio. Aunque los efectos son más evidentes cuando se combina con actividad física, los beneficios residuales podrían ser útiles.
¿Es peligroso tomar creatina sin entrenar?
En general, no es peligroso si se consume en las dosis recomendadas (3 a 5 gramos diarios). La creatina ha sido extensamente estudiada y es considerada segura por organizaciones como la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN).
Sin embargo, es importante tener en cuenta lo siguiente:
- Hidratación: Aumenta tu consumo de agua, ya que la creatina aumenta la retención de líquidos intracelulares.
- Riñones: Aunque no hay evidencia de que afecte negativamente a personas sanas, si tienes problemas renales preexistentes, consulta a tu médico antes de tomarla.
- Dosis excesivas: No abuses de la creatina. Más no significa mejores resultados.
Mitos comunes sobre tomar creatina sin hacer ejercicio
❌ “Te va a engordar”
Falso. La creatina no contiene calorías ni estimula el apetito de forma directa. El aumento de peso inicial es agua en los músculos, no grasa corporal.
❌ “Daña los riñones”
En personas sanas, no hay evidencia de daño renal con uso a largo plazo. Eso sí, se recomienda un consumo moderado y responsable.
❌ “Es como un esteroide”
La creatina no es un esteroide anabólico, ni altera tus hormonas. Es una sustancia natural que simplemente mejora la disponibilidad energética en los músculos.
❌ “No sirve de nada sin ejercicio”
Aunque su uso principal es deportivo, puede ofrecer beneficios neurológicos y cognitivos en ciertos casos. No es su objetivo principal, pero tampoco es inútil.
¿Quién podría beneficiarse de la creatina sin entrenar?
- Personas mayores con pérdida de masa muscular (sarcopenia).
- Pacientes en rehabilitación o inmovilización temporal.
- Individuos con enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson).
- Personas con dietas veganas o vegetarianas.
- Estudiantes o trabajadores que requieran mayor enfoque mental.
¿Cómo tomar creatina si no haces ejercicio?
Si decides tomar creatina aunque no entrenes, aquí tienes algunas recomendaciones:
- Tipo de creatina: Elige creatina monohidratada (la más estudiada y económica).
- Dosis diaria: 3 a 5 gramos al día es suficiente.
- Horario: No importa demasiado la hora. Puedes tomarla con el desayuno o en cualquier momento del día.
- Hidratación: Aumenta tu consumo de agua (mínimo 2 litros al día).
- Evita fases de carga: No es necesario hacer la famosa “fase de carga” de 20 gramos al día si no entrenas.

Alternativas si no haces ejercicio
Si estás interesado en mejorar tu salud sin entrenar, aquí algunas alternativas que pueden ser más apropiadas:
- Omega-3: Apoya el cerebro y el sistema cardiovascular.
- Magnesio: Reduce el estrés, mejora el sueño y el sistema nervioso.
- Vitaminas del complejo B: Ayudan a la función cerebral.
- Adaptógenos como la ashwagandha: Para reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.
Conclusión: ¿Vale la pena tomar creatina si no entrenas?
Tomar creatina sin hacer ejercicio no es peligroso y puede ofrecer algunos beneficios menores, especialmente a nivel cognitivo o en personas mayores. Sin embargo, su verdadero potencial se maximiza con entrenamiento físico.
Si tu objetivo es ganar músculo, mejorar el rendimiento o cambiar tu físico, la creatina por sí sola no hará magia. Necesitas combinarla con una rutina de ejercicio y una alimentación adecuada.
Si simplemente estás buscando beneficios cognitivos, o tienes una condición que te impide entrenar, puede tener cierta utilidad, pero siempre bajo recomendación médica o nutricional.
En resumen:
¿Qué pasa si tomo creatina sin hacer ejercicio?
Podrías experimentar retención de líquidos, pero no ganarás músculo ni fuerza.
¿La creatina me hará engordar?
No. El peso ganado es agua, no grasa.
¿Puedo tomar creatina sin entrenar y sin riesgos?
Sí, si estás sano y consumes la dosis correcta.
¿Tiene beneficios sin entrenar?
Podría tener efectos positivos sobre el cerebro, fatiga mental o preservar masa muscular en personas mayores.
¿Vale la pena?
Depende de tu objetivo. Si no haces ejercicio, los beneficios serán limitados.